Todos los negocios en el siglo XXI, están inmersos en datos: datos que genera la operativa misma del negocio, como ventas, compras, proveedores, riesgos, stocks u otros; datos que generan los clientes, como interacciones de los clientes con la empresa a través de sus distintos canales, tiendas físicas y online, páginas webs, aplicaciones móviles, call centers, entre otros; datos que genera la competencia de la empresa; y en los últimos años se han sumando fuentes de datos más “exóticas”, como los esfuerzos open data y datos de terceros, como pueden ser los que aportan empresas de negocios tradicionales como banca, telecomunicaciones o seguros.
Entonces, el problema hoy en día para las empresas ya no es la disponibilidad de los datos, como hemos visto, datos hay por todas partes, y cada vez incluso, su coste de adquisición es menor. El problema es que tenemos la posibilidad de recolectar muchos datos, pero ¿cómo le sacamos valor de negocio a dicha posibilidad?… es aquí donde Big Data entra a jugar un papel fundamental como tecnología y como forma de trabajar, al permitirnos orientar nuestro negocio entorno al dato para extraerle valor.
Antes de responder a la pregunta de cómo realizar esta tarea, tenemos que tener en cuenta la importancia de las 5 V’s del Big Data: volumen, variedad, veracidad, velocidad y valor; y analizar si cumplimos con todas ellas.
Entonces, ahora que hemos analizado las famosas 5 Vs, ¿cómo extraemos valor de los datos?
Entender las 5 V’s nos permite definir el primero de 3 pilares que necesitamos para generar valor con los datos, y es que necesitamos: infraestructura, nuevas capacidades y nuevas aplicaciones.
Infraestructura
Al entender las 5 Vs, podremos definir qué tipo de infraestructura necesitamos. La infraestructura tiene que tener dos características principales: dar soporte para almacenar y procesar en un mismo ecosistema todos los datos, de todas las posibles fuentes de datos actuales y futuras, bajo las premisas de elasticidad y escalabilidad. Es difícil predecir el crecimiento del volumen de los datos que vamos a tener que procesar, y es que si este año estamos procesando 1 TB de datos mensuales, puede ser que en 2 años necesitemos procesar 1 TB de datos al día. Es por ello que necesitamos que la infraestructura sea escalable, para soportar un crecimiento exponencial a costes razonables. Además, tenemos que tener en cuenta las otras V’s, velocidad (batch o real time), veracidad (mediante gobierno del dato), variabilidad (estructurados, no estructurados, internos, externos…) y valor. Aunque valor afecta a los 3 pilares.
Nuevas capacidades
Una vez que tenemos la infraestructura clara, necesitamos nuevas capacidades dentro de la organización. La infraestructura será tan buena como buenos sean los Ingenieros y Arquitectos Big Data que la administren y exploten. De la misma manera, los modelos analíticos que desarrollemos sobre ella serán tan buenos como los Data Scientists que los creen; y las decisiones basadas en datos serán acertadas en la medida que los líderes, directores y managers estén preparados para liderar negocios basados en datos y no en meras intuiciones o en experiencias pasadas. Por lo tanto, es fundamental formar a nuestra gente y, muy probablemente, contratar gente nueva, y apoyarte en consultorías de expertos, seguir formándonos y en última instancia rodearnos de talento propio y en nuestros equipos.
Nuevas Aplicaciones
Y una vez que tenemos nuevas capacidades desarrolladas, ya sea propias, subcontratadas o una combinación de ambas, tenemos que determinar qué aplicación de los datos podemos incorporar a nuestro negocio para enriquecerlo, que hagan más inteligentes nuestros procesos actuales y generen nuevos modelos y oportunidades de negocio. En definitiva, son casos de uso que hacen más eficientes nuestras operaciones, que reducen nuestros riesgos, previenen fraude e incluso generan nuevas fuentes de ingresos. El tratamiento y extracción del dato por tanto es un factor de competitividad clave para las empresas.
A medida que nos movamos hacia arriba en esta cadena de valor del dato (infraestructura, nuevas capacidades y nuevas aplicaciones), iremos generando cada vez más valor.
Clientes destacados
Project Manager @Synergic Partners | Follow me on Twitter (@saulugo )